Slide background

ENTORNO

L'entorn

La comarca del Alt Urgell ocupa la alta cuenca del Segre, desde que sale de la Cerdaña hasta que llega a las tierras de la Noguera. El Segre, río de caudal apreciable, sobre todo en los meses de deshielo primaveral y en época de lluvias de otoño, es pues, el espinazo central de la comarca, que se orienta de nordeste a sudeste. Pero el ámbito comarcal del Alt Urgell no queda definido simplemente en este corredor, sino que lo forman también un conjunto de valles laterales muy definidas, cada una con unas características propias y bastante atractivas.

Dispone de un extenso y valioso patrimonio cultural que tiene en el románico su expresión más significativa. Las iglesias de la comarca con elementos románicos superan el centenar, con ejemplos tan representativos como la catedral de Santa Maria, a la Seu; Sant Serni de Tavèrnoles, en Anserall, y Sant Climent de Coll de Nargó, los tres declarados monumentos de interés historico-artístico. Una cuadragésima de monumentos del Alt Urgell están incluidos a la Vía Románica, ruta transfronteriza del románico pirenaico. Mención especial merece el Museo Diocesano de Urgell, en la Seu, que guarda y expone importantes tesoros patrimoniales.

Dos del parques más destacados de Cataluña se encuentran en la comarca: El Parque Natural del Cadí-Moixeró. Este espacio natural protegido destaca por su extraordinaria diversidad. Más de 230 especies de vertebrados, 1.500 taxones de plantas superiores, 92 especies de tornillos, el 75 % de las mariposas diurnas de Cataluña, 218 especies de arácnidos, son algunos de los ejemplos de esta biodiversidad. Y el Parque del Alto Pirineo, el más extenso de Cataluña. El Parque combina una gran diversidad de paisajes propios del alta y la mediana montaña pirenaicas, siendo sus valores naturales ricos y variados, como también los elementos que forman su extenso patrimonio cultural, fruto de la acción humana sobre el territorio.

Equànima