Blog

You are Here Inici|Blog|Horse Evolution entrevista Albert F

Horse Evolution entrevista Albert Flores Fernández, especialista i podòleg equí

– ¿Es bueno herrar a un caballo?

Para nada. Hoy en día para proteger el desgaste que puede terner el casco de un caballo obligado a competir, trabajar o transportar personas, existen botas. No es bueno herrarlo por que la herradura es rígida, lo aisla del suelo, esto conlleva que el caballo pierda información sobre el terreno que pisa y se sienta más inseguro. Además limita el movimiento lateromedial del casco, disminuye el contacto de la ranilla con el suelo, con lo cual la artería circumfleja paulatinamente deja de hacer su función correctamente, porque al no tener suficiente presión para devolver la sangre al corazón el corazón tiene que suplir esta deficiencia y trabajar más.

-¿Pero tu eres herrador, no?

De hecho ya no. Me identifico más como podólogo equino o barehoof treemer. Empecé como herrador ya que en aquel entonces era lo que se conocía para tratar el casco del caballo. En los estudios que realicé recibí ciertas nociones de lo que era el barehoof y me llamó mucho la atención, así es que decidí indagar por mi cuenta y formarme más en esta especialidad. Con el tiempo constaté trabajando con caballos y observando sus cascos que el barehoof és mucho más beneficioso para la salud del caballo.

– Hay caballos que trabajan mucho en hípicas, carreras, tracción de carros, etc. ¿Cómo se salva el casco de este desgaste?

Para estos casos existen botas, herraduras adhesivas de goma, calzado que una vez se ha terminado el trabajo se quita y vuelve a quedar el pie descalzo o natural del caballo. El pie del caballo se adapta al terreno que pisa.

– Pero hay muchos caballos que están encerrados en cuadras que sólo salen el fin de semana y el terreno que pisan en el box, paja o serrín y el que pisan cuando salen poco tiene que ver.

Pues, precisamente, para estos casos las botas son ideales. Fáciles de poner y quitar dan protección y si son de calidad permiten el movimiento lateromedial del casco.

-Según tu opinión, ¿cómo debería vivir un caballo?

Un caballo tiene tres prioridades principales en su vida: Espacio libre, vivir en manada o en contacto con sus congéneres y tener un alimentación e hidratación adecuadas.

– ¿Un caballo que vive la mayor parte del tiempo encerrado, puede tener el casco sano aunque no lleve herraduras?

El confinamiento de un caballo lo único que conlleva es problemas para el animal tanto a nivel físico como mental. Por lo que respecta a sus extremidades la falta de movimiento satura el sistema linfático, las patas se hinchan. Estar sobre una cama humeda de heces y orines pueden conllevar hongos e infecciones. Siempre es mejor no estar herrado porque la suciedad que queda entre la herradura y el casco nadie la puede limpiar a menos que se quite la herradura y eso se pudre provocando enfermades.

– Si esto es así, ¿porqué se continúa herrando a los caballos?

Por tradición, desconocimiento y por una filosofía del caballo retrógada.

-¿A que té refieres con una filosofia del caballo retrógada?

A la típica frase de “es lo que se ha hecho toda la vida”. Cuando decimos esto parece que nos avale un saber antiguo e incuestionable, cuando resulta que sí, estamos haciendo algo que se ha hecho siempre, pero que se ha hecho perfectamente mal. No podemos escudarnos en la tradición para no aceptar los cambios innovar y buscar lo mejor para los caballos.

-¿Se utilizan las mismas herramientas para herrar un caballo que para hacer barehoof?
Coincide la escofina y la tenaza de corte que son las tradicionales, pero yo soy partidario de usar herramientas específicas para trabajos específicos, como el arco de carrocero que se puede usar con una sola mano, desbastadores de yeso para rebajar las barras, gubias y bandas de lija.

-¿Crees que dejar de herrar caballos puede perjudicar económimanete a alguien y que por eso cuesta tanto que se abandone esta técnica?

Hay un industria montada alrededor de todo lo que se necesita para herrar caballos, y hay herradores, por lo tanto, hay personas que se ganan la vida con esto. Es evidente que existen intereses económicos que se priorizan a los intereses equinos y dificultan que se haga el cambio.

– ¿Que tendría que hacerse para que se dejara de herrar a los caballos?

Educacion y consciencia. Explicar a las personas que comporta herrar, mostrárselo con ejemplos. Explicar y hacer experimentar a las personas que siente el animal para que puedan empatizar con él. No querer para los demás, incluídos los animales, lo que no quieres para ti.

– ¿Crees que algún dia se prohibirá?

Es difícil. Hay demasiado interés y parte de la élite de este mundo no está por la labor y muchas de las personas que siguen el sistema tradicional ocupan lugares de poder y se resisten a cualquier cambio. Cuando la consciencia social dentro del mundo equino avale mayoritariamente la tesis de que las herraduras son perjudiciales se producirá el cambio sin necesidad de prohibiciones.

– ¿Cuál es el perfil de tus clientes?

Básicamente son personas que aman al animal y buscan satisfacer sus necesidades, se preocupan por su binestar desde un punto de vista equino. Para ellos un caballo no es un objeto, es un ser que siente y que merece respeto.

-¿Que destacarías de tu modo de trabajar con los caballos?

El trato con el animal. Para mi el caballo es mi cliente y mi trato con él tiene que ser exquisito. Busco que el tiempo y la postura en el proceso de barehoof sea lo más cómodo, corto y respetuoso con el equino. Siempre tengo presente que en el barehoof menos es más, lo que significa que hay que cortar y rebajar lo justo sin pasarse ya que esto conlleva mayor grado de protección para el pie del animal y hay que hacerlo teniendo en cuenta su morfologia, su historial médico (si lo tiene), su actividad, su alimentación, su edad y el terreno que pisa.

ABOUT THE AUTHOR

The author didnt add any Information to his profile yet

LEAVE A COMMENT

Equanima